jueves, 3 de mayo de 2012

Review Unzan Stone: Impresiones.

  Han llegado a España las primeras rocas de Unzan Stone desde Japón, y me he decidido a realizar este articulo, con la intención de acercar un punto de vista a todos los que me siguen. Al ser un material tan nuevo y desconocido, su valor se acentúa y su precio, obviamente, se dispara hasta lo prohibido para las piezas de mayor tamaño. No obstante, cualquier paisajista que considere este hobby un arte, podrá hacer las mil y una delicias con esta roca, ya que al tenerla entre las manos, se nos disparan mentalmente las cientos de posibilidades que ofrece esta singular roca.


 ¿Como es?... Rara, no digo diferente sino mas bien rara. Teóricamente es natural, pero no da esa impresión. Sabemos que ha salido de una cantera, y que los agujeros, donde van las plantas, son realizados con agua a presión. También tiene cortes rectos en la zona donde asienta la piedra para que nunca se nos tumbe y este de pie. La primera impresión cuando la tenemos entre las manos, es la de "esto es carbón, pero del de que nos dejan los Reyes Magos", y no exajero al decir esto. Es practicamente idéntico. Además si la pellizcamos, se nos deshace y se desmiga. Con eso solo hay que deducir que romperla, si se nos cae, es lo mas fácil del mundo.Casi el mismo disgusto que si se nos cae la Lily...


Existen diferentes tamaños; pequeñas como la de la foto de arriba, medianas y otras de gran tamaño como la que T. Amano dio a conocer en el gran montaje que realizo a traves de sus ADA Views. Aquí dejo una foto de la joya de la corona.

  Esta de casi unos 40 cm de alto y diversos agujeros donde plantar. La mayoría son agujeros de entre 5 y 6 cm de diámetro. Otra cosa que nos llama la atención es cada una de ellas tiene un tono distinto, desde grisaceos claros a oscuros, e incluso algunos tonos marrones.

 Que vistos de cerca son mas espectaculares aun.

 Y hasta aquí todo cuanto tenia que contar. Esta claro que estamos ante un material inimitable. Un nuevo As sacado de la manga del señor Amano. Tal vez una nueva tendencia a seguir en la moda del paisajismo acuático. Si los Iwagumi son obra suya y con 30 años de historia, (recuerdo que ADA cumple ahora 20 años), ¿que nos deparara este año el señor T. Amano después del IALPC?...


No hay comentarios:

Publicar un comentario