La típica rocaya española, en mi caso recogida directamente de las montañas de Teruel, se han comportado dentro del acuario como el mas noble de los materiales, y yo personalmente, creo que puede hacer sombra a la roca por excelencia del señor Amano, la roca Hakkaiseki, una roca muy común en la zona de Niigata en Japón y que es extraída directamente de la cantera de las montañas Hakkai en Niigata. Estas rocas, similares a la rocaya por sus surcos llamados Arum Mushikui, tiene una textura mas redondeada y un color mas oscuro. No obstante, de rocaya existen muchas variedades, hay mas claras y mas oscuras. Solo nos queda que T. Amano se fije en ellas.
Ahora subo algunas tomas de elDrac...
Y para rematar, un pequeño video de elDrac. No es que sea un genio en esto de hacerlos, pero...poco a poco voy dando frutos y mejorando. Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario